El FMI respaldó el plan del Gobierno y Milei ratificó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”

    La vocera del Fondo Monetario avaló el rumbo de la gestión nacional tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El presidente dijo que mantendrá el equilibrio fiscal, el mercado monetario ajustado y las bandas cambiarias

    Luego de la dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, el Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó el programa del Gobierno de Javier Milei.

    La encargada de transmitirlo fue la vocera del organismo, Julie Kozack, a través de su cuenta de X.

    “El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, expresó la funcionaria del organismo en un mensaje que replicó el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

    “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación“, completó Kozack.

    Inmediatamente después, el presidente Javier Milei ratificó que el Gobierno que encabeza no se moverá “ni un milímetro del programa económico” y enumeró sus prioridades: equilibrio fiscal, mercado monetario ajustado y en lo cambiario, bandas cambiarias pactadas con el FMI.

    “Además, seguiremos desregulando“, añadió el Jefe de Estado.

    Test postelectoral

    El Tesoro de Argentina afrontará este miércoles su primer test en el mercado de deuda doméstico tras el duro revés electoral sufrido el pasado domingo por Milei.

    En la primera de las dos licitaciones de deuda programadas para septiembre, el Tesoro ofrecerá letras y bonos con el objetivo de captar fondos para hacer frente a vencimientos inminentes de títulos de deuda.

    Según el llamado a licitación publicado por la Secretaria de Finanzas, el Tesoro ofrecerá este miércoles cinco series de letras y dos de bonos, con vencimientos entre el 31 de octubre próximo y finales de marzo de 2026.

    El Tesoro realiza este tipo de colocaciones programadas unas dos veces por mes y su objetivo es captar fondos para refinanciar vencimientos de deuda y absorber la liquidez excedente de pesos argentinos en el sistema con el fin de moderar las presiones sobre el tipo de cambio.

    Estas presiones cambiarias se reactivaron el lunes pasado, tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

    Aunque inicialmente los vencimientos a refinanciar esta semana ascendían a casi 17 billones de pesos (11.930 millones de dólares), esa carga bajó sustancialmente después de que el pasado viernes el Tesoro canjeara títulos que estaban en manos del Banco Central.

    Tras ese canje, los vencimientos de letras que operan el próximo viernes y están en manos de privados ascienden a unos 7,2 billones de pesos (unos 5.000 millones de dólares).

    De no lograr una refinanciación del 100 % de los compromisos, el Tesoro cuenta con depósitos por 12,5 billones de pesos para hacer frente al vencimiento del viernes.

    Fuente: /El Ocho