Milei veta la Emergencia Pediátrica en el Garrahan y suma tensión con los gobernadores
El Gobierno nacional decidió vetar por completo la Ley de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan, una medida que se suma al rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario y que refuerza el rumbo de ajuste fiscal impulsado por Javier Milei.
La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y lleva la firma del Presidente junto a todo su gabinete. Según los argumentos oficiales, la iniciativa implicaba un “impacto fiscal directo” superior a los $115.000 millones, con riesgo de “desfinanciar programas sanitarios vigentes y erosionar recursos de contingencia”.
En los fundamentos, el Ejecutivo comparó el costo con otros programas clave: equivaldría a un tercio del calendario nacional de vacunación o tres veces el presupuesto destinado a políticas de VIH, lepra, tuberculosis, ITS y hepatitis. “El Congreso insiste en medidas que, aunque nobles en su apariencia, generan un gasto desmedido e irresponsable”, cuestiona el decreto.
Una pulseada política abierta
El veto al Garrahan se da en un escenario de alta tensión con los mandatarios provinciales, que aguardan la definición sobre la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fundamental para el financiamiento de las provincias. La Casa Rosada pospuso esa decisión hasta este viernes, en lo que muchos interpretan como una estrategia para ganar margen político tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
Mientras tanto, el Ejecutivo busca reconfigurar su frente de negociación: Guillermo Francos retomará la mesa de diálogo con los gobernadores, y Lisandro Catalán fue designado como ministro del Interior para reforzar los vínculos con las provincias. Sin embargo, los gobernadores, fortalecidos en el bloque de Provincias Unidas, reclaman señales concretas de flexibilidad.
En redes sociales, Milei reafirmó su postura sin concesiones: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico: equilibrio fiscal, disciplina monetaria, bandas cambiarias pactadas con el FMI y desregulación”.
Fuente: /El Ocho

