Javier Milei recibirá este lunes en Olivos a la mesa bonaerense en medio de tensiones por la campaña

    La campaña para octubre vuelve a tener a Javier Milei en el centro de la escena. El Presidente convocó a una nueva reunión de la mesa política bonaerense para el lunes al mediodía en la Quinta de Olivos, donde estarán presentes los principales referentes libertarios y dirigentes del PRO que integran la coalición oficialista.

    El encuentro buscará reordenar la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado del país y donde La Libertad Avanza sufrió un duro revés en las legislativas.

    El mandatario decidió trasladar la reunión desde la Casa Rosada hacia la residencia presidencial, en un gesto de mayor centralidad y de conducción directa. Se trata de la segunda vez que Milei encabeza la mesa bonaerense, tras haber hecho lo propio semanas atrás con la mesa nacional. En el oficialismo reconocen que, luego de la derrota por 13 puntos frente al peronismo, se impone un replanteo integral de la campaña.

    Quiénes estarán en Olivos

    La convocatoria incluye a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al asesor político Santiago Caputo; a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; a los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli; al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; y al flamante legislador electo Maximiliano Bondarenko. Todavía no está confirmado si participará Sebastián Pareja, actual jefe de la campaña en la provincia, cuestionado por varios sectores internos.

    En principio, los intendentes Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro) no asistirán por compromisos previos, aunque Ritondo evalúa sumar a Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del PRO, para reforzar la representación amarilla en la mesa.

    La reunión se dará tras un encuentro reservado que mantuvo Ritondo el pasado miércoles en Casa Rosada con Caputo, donde se analizó la campaña y se discutió la posibilidad de que el consultor asuma un rol más visible en la coordinación electoral, en reemplazo de Pareja.

    El malestar por la conducción de la campaña

    En distintos sectores de La Libertad Avanza crece la presión para que Caputo tome el control de la estrategia bonaerense, bajo el argumento de que fue uno de los artífices de la comunicación digital que llevó a Milei a la presidencia. “Eso sería lo más lógico, recuperar la mística con Santiago y las redes”, expresó uno de los dirigentes que participará de la reunión del lunes.

    En paralelo, desde el ala militante conocida como “Las Fuerzas del Cielo” surgieron críticas por haber sido marginados de las discusiones. “Me di cuenta de que soy solo un prestador de servicios, acá la militancia no existe. Hay una animosidad clara contra nosotros”, señaló uno de sus referentes, molesto con la conducción actual.

    A pesar de estas tensiones, fuentes cercanas a Sebastián Pareja sostienen que el Presidente lo ratificó como jefe de campaña en la provincia. “Frente a todo el Gabinete, Milei fue claro en que Pareja sigue al frente”, aseguraron en su entorno, aunque reconocen que el margen de maniobra es cada vez más limitado.

    Reclamos por exclusiones y falta de definiciones

    El armado también generó malestar en dirigentes recientemente electos. El empresario Oscar Liberman, legislador por la Sexta Sección, se enteró de la existencia de la mesa bonaerense por redes sociales y cuestionó no haber sido convocado. “Después me llamó Pareja solo para felicitarme, pero no para sumarme al espacio de trabajo”, dijo el legislador, que considera que su victoria en su distrito debería otorgarle un lugar en la estrategia.

    En la última reunión, realizada en Casa Rosada, no hubo definiciones concretas sobre la organización de la campaña. Según los participantes, se trató de un encuentro extenso y cordial, donde se realizó una autocrítica sobre los errores de la primera etapa: subestimación del aparato peronista, falta de movilización y ausencia de un mensaje claro que conecte el ajuste con una perspectiva de futuro.

    El desafío de octubre

    La provincia de Buenos Aires es considerada clave no solo por su peso electoral sino también porque la performance de LLA allí impactará en la imagen nacional de Javier Milei y en su capacidad de encarar la segunda mitad de su mandato con fortaleza política.

    Con las elecciones generales programadas para el 26 de octubre, en el oficialismo reconocen que los próximos 40 días serán decisivos. La reunión en Olivos buscará ordenar un frente interno convulsionado y definir si el liderazgo de la campaña quedará en manos de Pareja, Caputo o una combinación de ambos. Lo que está en juego no es solo la estrategia electoral bonaerense, sino también la capacidad de Milei de contener a su coalición y evitar nuevas fracturas.

    Fuente: /Vove Tucuman