El Senado se prepara para rechazar el veto de Milei a la ley de ATN
La sesión será el jueves 18 de septiembre. Unión por la Patria busca sumar apoyos para alcanzar los dos tercios.
El Senado avanzará el próximo jueves 18 de septiembre en el rechazo al veto presidencial que anuló la ley de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La convocatoria surge después de que el presidente Javier Milei bloqueara también las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, esta última con fondos adicionales para el Hospital Garrahan.
José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), citó a una reunión de Labor Parlamentaria para el martes a las 18:30 con el fin de definir la agenda. La vicepresidenta Victoria Villarruel estará a cargo de la coordinación junto al secretario parlamentario Agustín Giustinian.
Críticas y reclamos de federalismo
El veto presidencial desató cuestionamientos desde distintos sectores. El radical Pablo Blanco señaló: "Milei le dio la espalda a las provincias. ¿Así pretende convocar al diálogo?". En la misma línea, la senadora de Convicción Federal, Carolina Moisés, advirtió que la medida "profundiza la concentración de recursos en el poder central en detrimento del federalismo".
La senadora cordobesa Alejandra Vigo también rechazó la decisión y recordó que la iniciativa había sido respaldada por los 24 gobernadores. En paralelo, los mandatarios de Provincias Unidas -que integran Córdoba, Santa Fe, Santa Cruz, Chubut, Corrientes y Jujuy- firmaron en Río Cuarto un pronunciamiento conjunto contra el veto, con la participación del exgobernador Juan Schiaretti.
Interpelación a Karina Milei en agenda
Además de tratar el veto a la ley de ATN, Mayans busca sumar al temario el pedido de interpelación a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La iniciativa había sido planteada en la última sesión tras las denuncias de supuestas coimas en contratos con laboratorios. Desde el oficialismo, el senador libertario Ezequiel Atauche había reclamado un acuerdo de bloques para habilitar el debate, algo que Mayans intentará cerrar el martes.
Cómo quedan las mayorías
UxP cuenta con 34 senadores y necesita al menos tres más para llegar al quórum de 37 presentes. Con los votos de los bloques que impulsaron la sanción original de la ley, podrían reunir los dos tercios necesarios para insistir y rechazar el veto, como establece la Constitución.
El oficialismo, en cambio, podría volver a quedar en minoría. Francisco Paoltroni, del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso, anticipó que no apoyará ninguna medida que "debilite al Presidente".
Qué establecía la ley de ATN
La norma vetada buscaba coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional para atender emergencias y desequilibrios provinciales de manera equitativa. Fue presentada por senadores de distintos bloques a instancias de los gobernadores.
El decreto presidencial justificó el veto señalando que los ATN "no forman parte de la masa coparticipable automática" y constituyen un "instrumento extraordinario y discrecional" del Ejecutivo para preservar el equilibrio federal en situaciones excepcionales.
Ahora el Senado deberá definir si insiste con la ley. Si alcanza los dos tercios y luego la Cámara de Diputados hace lo mismo, el proyecto se convertirá en ley incluso contra la voluntad del Presidente.
Fuente: /Enterate Noticias

