Maestros de apoyo exigen estabilidad laboral y pago anual de salarios en Tucumán
Docentes del código 399 reclamaron en plaza Independencia la reglamentación de la ley que los incorpora al sistema educativo y el cobro durante todo el año.
Los maestros de apoyo del código 399, que acompañan a niños con necesidades educativas especiales, realizaron una nueva protesta este viernes en plaza Independencia para reclamar estabilidad laboral y el pago de salarios durante los 12 meses del año.
Actualmente, estos docentes trabajan de marzo a diciembre y en el verano deben rebuscárselas con changas para subsistir, según informó el portal Tendencia de Noticias.
Contratos precarios y falta de reglamentación
Los manifestantes explicaron que su vínculo laboral es contractual y fuera del estatuto docente, por lo que no perciben vacaciones ni aguinaldo. Son alrededor de 2.100 profesores en Tucumán que, durante enero y febrero, deben buscar otros empleos como choferes de aplicaciones, cosechadores o niñeras. La ley que debería incorporarlos al sistema educativo fue publicada en agosto de 2022, pero aún no fue reglamentada, a pesar de que el plazo venció hace más de dos años.
La postura oficial
La ministra de Educación, Susana Montaldo, señaló que el Ministerio presentó un proyecto de ley, pero que su tratamiento en la Legislatura se demora por la falta de consenso. Sobre los salarios, sostuvo que los docentes piden el cobro de enero y febrero, aunque "durante los diez meses que trabajan perciben el doble que un docente de grado".
La réplica de los docentes
Los maestros rechazaron esos argumentos, asegurando que el nomenclador de salud está congelado desde octubre del año pasado y que sus sueldos están por debajo de los de un docente de grado. Además, denunciaron irregularidades en los contratos, ya que figuran como interinos a término, una categoría que no existe en la Junta de Clasificación.
Con pancartas y cánticos frente a la Casa de Gobierno, exigieron que la Legislatura trate de inmediato el proyecto y reglamente la ley vigente para poder ingresar al sistema educativo con derechos plenos. Un representante de la gobernación se comprometió a gestionar una reunión con el gobernador Osvaldo Jaldo para avanzar en una solución.
Fuente: /Enterate Noticias

