El dólar oficial retrocedió y el Banco Central no intervino en la jornada de ayer
El tipo de cambio mayorista cayó $67 y el BCRA no vendió divisas este lunes. La calma en el mercado se da tras la baja de retenciones y en medio de las negociaciones con EE.UU. por un préstamo de emergencia.
Este lunes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió no intervenir en el mercado cambiario, luego de tres jornadas consecutivas de fuerte venta de divisas para contener la suba del dólar oficial. La entidad, presidida por Santiago Bausili, había vendido US$1100 millones entre miércoles y viernes de la semana pasada para mantener el tipo de cambio dentro de la banda establecida.
La pausa en la intervención coincidió con una caída del dólar mayorista de $67, que cerró la jornada en $1408, lo que alejó la cotización del techo de la banda cambiaria.
Dólar oficial, blue y financieros: cómo se movieron
En el segmento minorista, el dólar también registró una baja. Según el Banco Nación, el billete retrocedió $85, finalizando en $1430.
En tanto, en el mercado informal, el dólar blue cotizó a $1475, mientras que los dólares financieros (MEP y CCL) registraron una baja promedio del 8%, reflejando una jornada de alivio para el Gobierno en el frente cambiario.
Reservas internacionales y riesgo país
Con la decisión de no vender dólares este lunes, las reservas internacionales del Banco Central se mantuvieron en US$39.118 millones.
Por otro lado, el riesgo país cayó más de 300 puntos, ubicándose en 1105 unidades, tras haber alcanzado máximos en un año el jueves anterior. En paralelo, las acciones argentinas en Wall Street subieron cerca del 20%, al igual que los bonos en dólares, que también mostraron rebotes importantes.
El Tesoro de EE.UU. analiza asistencia financiera para la Argentina
Antes de la apertura del mercado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que el gobierno estadounidense evalúa opciones para asistir a la Argentina en medio de la tensión cambiaria. "Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina. Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa", dijo Bessent, en la previa del encuentro con el presidente Javier Milei en Nueva York.
Entre las opciones que se barajan, se destaca el uso del Exchange Stabilization Fund (Fondo de Estabilización Cambiaria), un mecanismo que podría inyectar dólares al Banco Central y fortalecer las reservas.
Apoyo del FMI a la negociación con EE.UU.
En línea con las declaraciones del Tesoro, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), respaldó públicamente al Gobierno argentino: "Tomamos con satisfacción el mensaje del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent", expresó la titular del organismo multilateral.
Georgieva destacó la alianza estratégica entre la Argentina y la Casa Blanca, lo que incrementa las expectativas sobre un acuerdo que pueda garantizar estabilidad financiera y respaldo internacional al plan económico de Milei.
Fuente: /Enterate Noticias

