Fentanilo contaminado: revelaron imágenes de una reunión secreta
Un registro captado por cámaras de seguridad complica a los hermanos García Furfaro.
El 17 de mayo de 2025, cinco días después de que la ANMAT denunciara penalmente la circulación de fentanilo contaminado que provocó la muerte de al menos 124 pacientes, los hermanos Diego y Ariel García Furfaro se reunieron con Javier Tchukran en su domicilio.
En uno de los registros hallados en el teléfono de Tchukran, captado por las cámaras de seguridad de su casa, se lo escucha decir: "Además de los mails, hice borrar todo lo que estaba. Por suerte, gracias a Dios. Todo lo que tenemos en los servidores de información, lo borramos todo. No hay un solo gramo de información".
El video fue incorporado al expediente por el juez federal Ernesto Kreplak, quien procesó con prisión preventiva a los tres protagonistas por adulteración de sustancias medicinales agravada por el resultado de muerte, un delito que prevé hasta 25 años de cárcel.
Contexto de la investigación
La denuncia inicial de la ANMAT se había presentado el 12 de mayo por el lote 31202 de fentanilo producido por el laboratorio Ramallo. El 13 de mayo, el juez ordenó allanar la planta y la vivienda de Tchukran, secuestrando su celular con las imágenes del encuentro del 17 de mayo, interpretadas como un intento de encubrimiento para eliminar rastros.
El expediente también sumó el testimonio de Eduardo "Ruso" Darchuk, exjefe de producción del laboratorio, quien relató que la técnica Adriana Iudica reconoció que una muestra de fentanilo "dio positivo" pero no lo informó. Según Darchuk, durante la reunión Tchukran y Diego García Furfaro reaccionaron con gritos y amenazas: "¿Por qué no dijiste, boluda? Lo levanto, lo tiro todo a la mierda. Si nosotros levantamos lotes y listo".
Procesamientos y fallas en los controles
Ariel García Furfaro, principal responsable del laboratorio, y sus hermanos Diego y Damián, junto a su madre Nélida Furfaro y su abuela Olga Arena, fueron procesados con prisión preventiva y embargos millonarios: un billón de pesos para Ariel y quinientos mil millones para Diego. Todos formaron parte del directorio de Ramallo S.A. y HLB Pharma Group.
El caso, que ya incluye 17 imputados y siete detenidos, reveló graves fallas en los controles internos del laboratorio y del sistema estatal. Un informe del Instituto Malbrán de marzo, ignorado por semanas, advertía sobre riesgos críticos en la producción y esterilidad de los lotes. La clausura del laboratorio recién se ordenó el 11 de mayo, cuando las muertes ya se habían multiplicado.
El Malbrán concluyó que los procesos eran "poco robustos" y se identificaron bacterias peligrosas como Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae MBL NDM-5, capaces de provocar sepsis fulminantes. Además, se detectaron prácticas contrarias a las buenas prácticas farmacéuticas, como el "pooling" de muestras, que impide detectar contaminación en lotes específicos.
Fuente: /Enterate Noticias

