Transnoa fue denunciada penalmente por fraude en Salta
La presentación del titular del Ente, Carlos Humberto Saravia, ingresó ayer a la Unidad Fiscal Federal de Salta. El apagón que dejó a usuarios de Pichanal y Rivadavia Banda Sur sin luz ni agua fue la gota que colmó el vaso.
07 de octubre de 2025El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta (Enresp), Carlos Humberto Saravia, presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal contra los directivos de Transnoa, la empresa responsable desde 1994 del transporte de energía eléctrica en el NOA. La acusación también alcanza a funcionarios del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) por presunto incumplimiento de sus deberes de control.
Según el Enresp, Transnoa habría incumplido de forma sistemática y dolosa su contrato de concesión, dejando de invertir en infraestructura esencial y poniendo en riesgo la vida y la salud de los usuarios.
Saravia solicitó a la Unidad Fiscal que encabeza Eduardo Villalba la apertura de una investigación penal por la posible comisión de los delitos de defraudación, malversación, enriquecimiento ilícito, entorpecimiento de los servicios públicos, abandono de personas e incumplimiento de deberes. Sobre este último tipo penal, hizo notar que hay sentada jurisprudencia que encuadra a directivos de concesionarias de servicios esenciales en la categoría de funcionarios cuando desempeñan una función de interés público o gestionan recursos del Estado. Por el momento, la acusación tiene a seis directores de Transnoa apuntados: Diego Héctor Castro (presidente), Melitón Eugenio López (vicepresidente), Carlos Alberto Nicora, Fernando Oscar Rozas, Raúl Fernando Córdoba, Vanina Barbieri, Marcelo Oscar Mehl, Jorge Alberto Anselmi y Juan Ignacio Romano. La lista podría reducirse o ampliarse, en función de las responsabilidades que establezca la investigación federal requerida.
Acusaciones por falta de inversión y riesgo público
El Enresp sostiene que Transnoa recauda millones de pesos por tarifas eléctricas, pero no destina los fondos a mantenimiento ni mejoras. En los últimos doce meses, la distribuidora Edesa transfirió más de 24.700 millones de pesos a la transportista, monto equivalente al 5% de cada factura eléctrica. Aun así, la empresa "carece de cuadrillas, grúas y materiales básicos para atender emergencias", provocando cortes prolongados y reiterados.
El organismo provincial también responsabiliza al ENRE por no realizar auditorías ni inspecciones en los últimos años. Entre 2012 y 2022, las sanciones impuestas a Transnoa sumaron apenas 30 millones de pesos, cifra considerada "irrisoria" frente a los ingresos de la compañía.
Apagones reiterados y falta de respuesta
La denuncia enumera al menos siete apagones críticos desde octubre de 2024, con miles de usuarios afectados en Salta, Orán, Tartagal y otras localidades. En algunos casos, los cortes duraron más de 15 horas y las reparaciones se realizaron con cuadrillas prestadas.
El Enresp advierte que la falta de mantenimiento afecta no solo al suministro eléctrico, sino también a servicios esenciales como el agua potable y las comunicaciones. Además, subraya que las demoras en la reposición del servicio ponen en peligro la vida de personas electrodependientes y de quienes viven en zonas de temperaturas extremas.
El caso quedó en manos de la Unidad Fiscal Federal de Salta, que deberá determinar si hubo delitos penales y responsabilidades directas en la gestión del servicio eléctrico del NOA.
Fuente: /Enterate Noticias

