Caputo busca un rescate con EE.UU.: el FMI y Macri se alinean detrás del acuerdo Milei-Trump
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro de Estados Unidos iniciaron una serie de conversaciones en Washington para cerrar un paquete de asistencia financiera.
07 de octubre de 2025El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, comenzaron las conversaciones para sellar un salvataje financiero destinado a reforzar las reservas del Banco Central y estabilizar el programa económico del gobierno argentino.
"Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina", expresó Bessent a través de su cuenta oficial en X.
El funcionario estadounidense tiene sobre la mesa cuatro herramientas posibles: Compra de bonos argentinos en dólares, crédito stand-by, compra de deuda pública secundaria o primaria y Swap de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, todavía resta definir el origen de los fondos que se pondrán a disposición del Palacio de Hacienda.
El Fondo de Estabilización Cambiaria, bajo control del Tesoro, cuenta con unos 24.000 millones de dólares, aunque su uso se ve limitado por la puja política interna entre republicanos y demócratas por el Presupuesto 2026, que mantiene paralizada buena parte del gobierno federal.
Para la administración republicana, sería costoso ceder parte de esos fondos a un país con el historial económico de la Argentina, en momentos en que Donald Trump enfrenta presiones por el gasto interno en salud y seguridad social. En ese contexto, la Casa Blanca analiza utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, una alternativa más viable políticamente que transferir recursos directos del Tesoro.
"Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con el Tesoro de los Estados Unidos y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento", publicó la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tras recibir al ministro argentino.
Georgieva mantiene una relación fluida con Caputo y actúa como intermediaria técnica entre el Fondo y Washington. La coordinación entre el FMI, el Tesoro y la administración de Trump busca apuntalar el programa de ajuste argentino, en un entendimiento político que también involucra a Mauricio Macri.
Según fuentes diplomáticas, si el acuerdo financiero se extiende más de seis meses, Bessent deberá elevar un informe al Congreso de Estados Unidos. Para ello, solicitó a Georgieva que el FMI prepare un documento técnico que respalde la operación.
En los hechos, el gobierno estadounidense desplegará su poder financiero para sostener el programa económico de Milei, pero a cambio exigió dos compromisos: mantener el aislamiento comercial respecto de China y garantizar un pacto político interno que limite el avance del kirchnerismo.
Fuente: /Enterate Noticias

