Juicio por YPF: la jueza Preska vuelve a exigir chats de Caputo y Massa antes del 30 de octubre

    La magistrada estadounidense calificó de "estrategia dilatoria" las objeciones de Argentina y advirtió que el incumplimiento podría derivar en sanciones legales.

    10 de octubre de 2025

    68e9454774558_700_394!

    Audiencia clave en Nueva York

    En una nueva audiencia del juicio por YPF en la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York, la jueza Loretta Preska ordenó nuevamente a Argentina entregar los chats y correos electrónicos de Luis Caputo y Sergio Massa. La reunión reunió a representantes del país y a los fondos demandantes, incluyendo a Levine Lee, King & Spalding y Kellogg Hansen.

    La magistrada sostuvo que las objeciones presentadas por el Estado argentino, basadas en supuestas restricciones constitucionales y legales locales, forman parte de "una estrategia dilatoria", aunque fijó como fecha límite el 30 de octubre para cumplir con la entrega de la información.

    Chats y documentos bajo la lupa

    Durante la audiencia, los demandantes insistieron en que los funcionarios manejan asuntos de Estado a través de mensajes personales y teléfonos privados, y señalaron que hay evidencia pública que lo respalda. Preska reafirmó su orden de entregar mails y chats de WhatsApp de Caputo y Massa, advirtiendo que la falta de cumplimiento podría derivar en sanciones, inferencias adversas o medidas de desacato.

    Además, la discusión incluyó documentos relacionados con el "alter ego" de YPF, como Aerolíneas Argentinas, el Banco Central y el Banco Nación, que forman parte del proceso de discovery.

    Estrategia argentina y próximos pasos

    El Gobierno argentino busca evitar la entrega del 51% de las acciones de YPF como pago de la condena por US$16.000 millones, argumentando que afectaría la soberanía económica y sentaría un precedente internacional. La defensa presentó cuatro argumentos centrales ante la Corte de Apelaciones: violación de la inmunidad soberana, interpretación errónea del derecho de Nueva York, inaplicabilidad de la Ley de Inmunidades Soberanas y violación del derecho argentino e internacional.

    Los fondos beneficiarios, principalmente Burford, deberán replicar la presentación argentina el 14 de noviembre, mientras que la argumentación final del país se prevé para el 12 de diciembre. Pese a la solicitud de acelerar el proceso, no se esperan novedades significativas hasta 2026.

    Fuente: /Enterate Noticias