Hallaron 26 orcas muertas en Tierra del Fuego: investigan las causas
Es el tercer varamiento histórico del ecotipo D y genera alerta entre biólogas del Conicet.
18 de octubre de 2025Al menos 26 orcas fueron halladas muertas en la bahía San Sebastián, en Tierra del Fuego. Ante esta situación, un equipo de biólogas del Conicet inició una investigación para determinar las causas del varamiento. Se trata de un ecotipo de orcas con muy pocos registros históricos y este es el primer evento registrado en la costa atlántica de la provincia argentina.
El Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), a través del Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA), realizó necropsias de los dos ejemplares encontrados inicialmente y avanzó en la recuperación de los esqueletos.
Contexto histórico del ecotipo D
Este es el tercer varamiento histórico de este tipo de orcas. Hasta ahora, solo se habían registrado dos eventos similares: en 1955 en Nueva Zelanda, con 17 animales, y en el Estrecho de Magallanes, con nueve individuos.
Según el Conicet-Cadic, las evaluaciones no detectaron señales de colisiones con embarcaciones, redes de pesca ni signos de traumatismos. Por el estado de descomposición de los cuerpos, los especialistas estiman que el grupo más grande se varó de manera simultánea con los primeros dos ejemplares encontrados.
Posibles causas del varamiento y observaciones recientes
La presencia de ballenas y cetáceos en zonas cercanas a la costa suele ser inusual. En julio pasado, se registraron dos ballenas muertas en Buenos Aires, una en Vicente López y otra en Costanera Norte.
Los especialistas indican que factores como desorientación, hambruna o problemas de salud pueden explicar por qué estos animales se desvían de sus rutas migratorias y terminan varados en costas no habituales.
Fuente: /Enterate Noticias





