Quedó habilitada la primera obra privada de la era Milei: en qué consistirá

    Generará un ahorro de USD 500 millones al año en importaciones.

    21 de octubre de 2025

    68f76ab75033e_700_394!

    El Gobierno nacional adjudicó a Transportadora de Gas del Sur (TGS) la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, una obra estratégica que busca incrementar la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta los principales centros de consumo del país.

    Con una inversión estimada en 780 millones de dólares, la iniciativa permitirá incorporar 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) al sistema nacional. Esta expansión generará un ahorro anual de USD 500 millones en importaciones de gas y combustibles líquidos.

    Se trata de la primera obra privada de infraestructura energética durante la gestión de Javier Milei, en línea con la política del Gobierno de promover inversiones bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), sin financiamiento estatal.

    Detalles técnicos de la ampliación

    El proyecto contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras y un equipo adicional en Tratayén, lo que elevará la potencia total a 90.000 HP. De esta manera, el gasoducto pasará de transportar 21 MMm³/día a 35 MMm³/día para el invierno de 2027.

    Además, la obra incluye la construcción de 20 kilómetros de cañería paralela al tramo existente y 15.000 HP adicionales en la planta Neuba III. Estas mejoras optimizarán la conexión con el Gran Buenos Aires, el Litoral y el norte argentino, reemplazando parte de las importaciones de GNL y combustibles líquidos.

    El CEO de TGS, Oscar Sardi, destacó:

    "Las obras de transporte que llevaremos a cabo en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que permitirán conectar la producción incremental con el mercado consumidor".

    Impacto económico y energético

    El proyecto fue declarado de Interés Público Nacional y promete generar un beneficio neto superior a los USD 700 millones anuales para la balanza comercial, además de ahorros fiscales de USD 450 millones por sustitución de importaciones energéticas.

    TGS también podrá ampliar la capacidad del sistema en el futuro, sumando otros 6 MMm³/día, de acuerdo con la evolución de la demanda.

    El Gasoducto Perito Moreno, inaugurado en 2023, tiene una extensión de 563 kilómetros y actualmente transporta 21 millones de metros cúbicos diarios. Con esta nueva inversión, la empresa busca consolidar su papel como actor central en el desarrollo energético argentino

    Fuente: /Enterate Noticias