Revés judicial para Alberto Fernández: la Cámara Federal confirmó que irá a juicio por la denuncia de Fabiola Yáñez

    El tribunal rechazó los pedidos de nulidad de la defensa del expresidente, acusado por lesiones y amenazas contra su expareja. La causa avanza hacia el juicio oral mientras crece la disputa entre los fueros penal y federal.

    30 de octubre de 2025

    6825c15cd2e89_700_394!

    Cámara Federal rechaza los planteos de nulidad

    La Sala II de la Cámara Federal porteña, por mayoría, decidió rechazar los planteos de nulidad presentados por la defensa de Alberto Fernández. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah destacaron que "debe prevalecer un criterio restrictivo" frente a los pedidos de nulidad y que no se detectó un perjuicio concreto que justificara invalidar los actos procesales.

    Según los magistrados, la defensa tuvo acceso completo al expediente digital, y tanto las decisiones de la fiscalía como de la querella ya habían sido revisadas en etapas previas. Por eso, la discusión sobre la validez de ciertas pruebas podrá resolverse durante el juicio oral, pero no constituye un motivo para detener el avance de la causa.

    Disidencia en la decisión

    El juez Roberto Boico votó en disidencia, considerando que debía hacerse lugar a la nulidad planteada por la defensa. Argumentó que el fiscal Ramiro González, aunque con la instrucción delegada, no podía asumir facultades propias del juez, como prórrogas procesales, y que el cierre de la investigación se dispuso sin agotar medidas de prueba fundamentales.

    Boico señaló que esto vulnera el principio de igualdad de armas y el derecho de defensa, y que el juez de primera instancia debería haber resuelto los pedidos de la defensa antes de permitir que la causa avanzara hacia el juicio oral.

    Avance hacia el juicio oral y disputa entre fueros

    Con esta resolución, la causa avanza hacia el juicio oral en medio de un conflicto jurisdiccional: la justicia criminal porteña solicitó que el expediente pase al fuero federal, ya que Fernández reside en esa jurisdicción.

    El juez Daniel Rafecas, sorteado tras el desplazamiento de Julián Ercolini por orden de la Cámara Federal de Casación Penal, deberá fijar su postura, aunque la Corte Suprema podría intervenir para dirimir la cuestión como superior común entre ambos fueros.

    Paralelamente, la querella que representa a Fabiola Yáñez presentó un recurso de casación para que se mantenga a Ercolini al frente de la instrucción, aunque la propia Casación ya convalidó todas sus actuaciones.

    Fuente: /Enterate Noticias