Habrá una nueva audiencia y la UTA no descarta un paro

    Empresarios de AETAT ratificaron la suspensión de 150 choferes en la Capital y apuntaron contra la Municipalidad por la crisis del sector. La UTA definirá en asamblea si toma medidas de fuerza.

    05 de noviembre de 2025

    673b429b60a6f_700_394!

    El conflicto por el transporte público en San Miguel de Tucumán sigue sin resolverse. Durante la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo, la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) ratificó la suspensión de 150 choferes y solicitó que se convoque a representantes de la Municipalidad capitalina, encabezada por Rossana Chahla.

    Los empresarios aseguraron que la situación del sector es "crítica" y que la crisis "no responde a un riesgo empresarial", sino a políticas "incorrectas" del Ente municipal. Propusieron implementar un sistema de "boleto por kilómetro recorrido" similar al de otras provincias, como Salta, y advirtieron que el servicio podría verse interrumpido "por razones económicas".

    Desde la Secretaría de Trabajo, a cargo de Andrés Ceferino Galván, se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el mediodía del miércoles y citar al Departamento Ejecutivo Municipal a una nueva mesa de diálogo.

    La UTA rechazó las suspensiones y analiza medidas

    Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) rechazó las suspensiones rotativas -que van de cinco a doce días y afectan a unas 150 personas- por considerar que las causas son "ajenas a los trabajadores". Su titular, César González, advirtió que "no se permitirá una reducción de salarios" y que, si no hay soluciones, el gremio definirá los pasos a seguir en asamblea.

    "Queremos que esto se resuelva por el diálogo, pero si no hay respuesta, vamos a actuar", señaló González. También reconoció que la venta de boletos cayó entre un 20% y un 30%, y que el avance de Uber Moto agrava la situación.

    En tanto, desde AETAT insistieron en que "no se pidió un aumento del boleto" y reclamaron controles al transporte ilegal. "Está comprobado que estamos quebrados", expresó el vicepresidente Jorge Berretta, quien no descartó un posible colapso del servicio si no se aplican cambios estructurales.

    Fuente: /Enterate Noticias