Desesperada búsqueda de Acaí: el misterio de la yaguareté liberada en El Impenetrable

    La Justicia investiga la desaparición del felino que simbolizaba la recuperación del yaguareté en el norte argentino.

    10 de noviembre de 2025

    6911cf554efaf_700_394!

    La desaparición de Acaí, una joven yaguareté liberada el 5 de octubre en el Parque Nacional El Impenetrable (Chaco), generó una profunda preocupación entre ambientalistas y autoridades. El hallazgo de su radio collar dañado en el río disparó todas las alarmas.

    Guardaparques de la Administración de Parques Nacionales (APN) encontraron el dispositivo de rastreo, que fue intencionalmente manipulado, según el comunicado oficial. Ante la sospecha de intervención humana, la APN radicó una denuncia judicial y dio aviso a las fuerzas de seguridad para esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades.

    "La situación podría implicar la participación de terceros", indicó el organismo, que trabaja junto a la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia del Chaco en el monitoreo del animal.

    Un emblema de la restauración ecológica en peligro

    Acaí había nacido en estado silvestre en el Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y fue trasladada a El Impenetrable como parte de un programa de reintroducción del yaguareté, especie declarada Monumento Natural Nacional por la Ley N.º 25.463.

    Durante sus primeras semanas en libertad, el collar satelital con VHF y GPS permitió seguir sus movimientos hacia el paraje Los Manantiales, bajo observación constante de los equipos técnicos. Sin embargo, desde hace más de 20 días no hay registros de su ubicación.

    Su presencia representaba un hito ecológico sin precedentes, ya que no se habían registrado hembras silvestres ni nacimientos en la región desde la década de 1990. Por eso, su desaparición fue calificada como "un duro revés para los esfuerzos de conservación del yaguareté en el norte argentino", expresaron desde Parques Nacionales.

    Investigación en curso y preocupación ambiental

    La Fundación Rewilding Argentina confirmó que el caso ya fue presentado ante la Justicia. El especialista Santiago Ferrari aseguró que "el equipo continúa en el terreno, a la espera de novedades".

    Por su parte, la Red Yaguareté también acompañó la denuncia, advirtiendo que el hecho "pone en riesgo años de trabajo y el futuro del mayor felino de Sudamérica".

    Mientras tanto, las patrullas recorren la zona en busca de rastros de Acaí, símbolo de esperanza y lucha por la supervivencia del yaguareté chaqueño.

    Fuente: /Enterate Noticias