Soja en auge: agosto marca un récord exportador con China como destino central

    El comercio exterior de soja atraviesa un momento histórico. Tras un julio con envíos récord, agosto se perfila para ser el segundo mejor registro de exportaciones en este mes, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

    Agro

    El comercio exterior de soja atraviesa un momento histórico. Tras un julio con envíos récord, agosto se perfila para ser el segundo mejor registro de exportaciones en este mes, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Hasta la mitad del mes ya se embarcaron 568.000 toneladas y están programadas otras 1,3 millones.

    El principal destino es China, que podría sumar 4,9 millones de toneladas de poroto argentino en lo que va de la campaña, el mayor volumen desde 2020. Entre enero y julio, el gigante asiático importó 70 millones de toneladas, en su mayoría desde Brasil, aunque cada vez más granos argentinos llegan a sus puertos. Esta fuerte demanda impulsó el precio FOB Up-River por encima de los US$430, un 10% más que en abril y mayo.

    La contracara está en la harina de soja, cuyo precio cayó a mínimos en 15 años, perforando los US$300 por tonelada. En ese contexto, ganó terreno la exportación directa de poroto, que igualó casi el promedio de la industria y alcanzó máximos desde septiembre de 2023. El movimiento también dinamizó el mercado interno: el sector exportador ya compró 6,9 millones de toneladas y hasta agosto se exportarían 5,5 millones.

    Estados Unidos fuera de juego

    El analista Gustavo López explicó que el repunte se debe en parte a la ausencia de Estados Unidos en el mercado chino, producto del conflicto arancelario entre ambos países. “Los americanos normalmente venden 22 millones de toneladas, pero este ciclo se quedaron en 23 y desde mayo no encargaron más nada”, apuntó. Las compras a la Argentina se concentran entre mayo y octubre, con casi 8 millones de toneladas.

    López advirtió que el escenario podría cambiar si se resuelve el frente arancelario y China vuelve a recurrir a Estados Unidos. “Solo que esto siga indefinidamente podría consolidar a Sudamérica como proveedor exclusivo, cosa que me parece difícil”, señaló.

    Otros granos en movimiento

    La BCR también informó sobre la mejora en el trigo, con precios competitivos frente a Europa y Rusia y un movimiento récord en puertos locales. En paralelo, los embarques de maíz se estabilizaron tras un final de julio con tensiones logísticas, aunque los precios bajaron a US$174 por tonelada por las proyecciones de cosecha récord en Estados Unidos.

    Fuente: /Vovetucuman