El Gobierno absorbió $700.000 millones en la última licitación de deuda antes de las elecciones

    El Ministerio de Economía informó que en la última licitación de deuda en pesos del Gobierno se adjudicaron $7,67 billones sobre un total de ofertas por $8,3 billones.

    Déficit

    El Ministerio de Economía informó que en la última licitación de deuda en pesos del Gobierno se adjudicaron $7,67 billones sobre un total de ofertas por $8,3 billones. De esta manera, el Tesoro no solo refinanció los vencimientos —que habían sido reducidos de casi $14 billones a $7,7 billones mediante operaciones previas—, sino que también absorbió $700.000 millones adicionales.

    El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, detalló que la mayor parte de la colocación se concentró en letras capitalizables (Lecap) y bonos ajustados por la tasa TAMAR. En cambio, las opciones dollar linked quedaron sin demanda.

    Los instrumentos más demandados

    Dentro de las letras a tasa fija, se colocaron $1,59 billones en la Lecap con vencimiento en septiembre de 2025, $0,9 billones en la de enero de 2026 y $0,54 billones en la de febrero de ese mismo año. Por su parte, los bonos TAMAR concentraron la mayor demanda, con $3,34 billones adjudicados a enero de 2026 y $1,28 billones a febrero.

    Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) señalaron que, en la víspera de la licitación, se registraron operaciones inusuales en el BONCAP con vencimiento en febrero de 2026, por un monto cercano a $474 mil millones, lo que triplicó el volumen habitual. Según la consultora, esta dinámica podría indicar una intervención del Banco Central destinada a contener los rendimientos antes de la subasta.

    Estrategia monetaria y suba de encajes

    En paralelo, el Banco Central avanzó con modificaciones en la política de encajes. Desde fines de agosto se permitió integrar dos puntos adicionales como encajes remunerados, mientras que a partir del 1° de septiembre se elevarán en 3,5 puntos porcentuales para todos los depósitos, integrables con títulos públicos. Estas medidas, sumadas a la estrategia de Finanzas, buscan estirar plazos y despejar vencimientos inmediatos, en un escenario de elevada volatilidad financiera.

    Reacción del mercado secundario

    La consultora Cohen destacó que, tras la licitación, los bonos en pesos mostraron una rueda positiva: los títulos ajustados por CER subieron 1,3%, mientras que la curva a tasa fija avanzó 0,9%, con una compresión de rendimientos hasta un promedio del 51% TNA. Para los analistas, el resultado confirma que el Gobierno logró sostener la demanda de deuda local en un momento clave por la cercanía de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

    Fuente: /Vovetucuman