Septiembre arranca con fuertes aumentos en alquileres, transporte, combustibles y servicios

    El inicio de septiembre llega con una batería de incrementos que impactarán en los bolsillos de los argentinos. Alquileres, servicios públicos, transporte, combustibles y medicina prepaga figuran entre los rubros más afectados, lo que anticipa un mes de mayor presión inflacionaria.

    Septiembre arranca con fuertes aumentos en alquileres, transporte, combustibles y servicios

    Alquileres con suba récord

    Los contratos alcanzados por la Ley de Alquileres de 2020 registran este mes un aumento del 50,3 % anual, según el Índice de Contrato de Locación (ICL). Se trata de uno de los ajustes más altos de los últimos meses, que vuelve a tensionar el acceso a la vivienda para inquilinos en todo el país.

    Prepagas y colegios privados

    Las cuotas de la medicina prepaga aumentan entre 1,6 % y 1,9 %, en el marco del esquema de ajustes mensuales.
    En tanto, los colegios privados con subsidio estatal también aplicarán subas: en la Ciudad de Buenos Aires las cuotas se incrementan un 3,2 %, mientras que en Provincia de Buenos Aires la suba será del 2,8 %.

    Transporte público más caro

    El transporte urbano registra nuevas actualizaciones:

    • Colectivos: aumento del 3,9 %, con el boleto mínimo en torno a los $526–$529.

    • Subte: sube un 3,87 %, llevando la tarifa a alrededor de $1.071.

    Servicios públicos: gas, agua y electricidad

    • Gas: incremento del 6,8 % en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con posibilidad de nuevos ajustes en distribución y transporte.

    • Agua (AySA): ajuste de hasta 1 % en las facturas.

    • Luz: suba mayorista del 0,5 %, que impactará en el consumo residencial.

      Combustibles

      Desde este lunes rige una nueva actualización de impuestos que eleva los precios en surtidor:

    • Nafta: aumento de $10,52 por litro (≈0,8 %).

    • Gasoil: suba de $8,58 por litro (≈0,7 %).
      Se trata de un ajuste que podría intensificarse si el Gobierno decide aplicar los incrementos impositivos aún pendientes. 

    Un mes de mayor presión inflacionaria

    Con una inflación que en julio fue del 1,9 % y estimaciones para agosto en torno al 2 % – 2,5 %, la seguidilla de aumentos en septiembre coloca a la economía familiar frente a un nuevo desafío. Vivienda, salud, transporte, educación y servicios esenciales se encarecen al mismo tiempo, configurando un escenario de fuerte presión sobre el poder adquisitivo.

    Fuente: /Elocho