Investigan a una pareja de Yerba Buena por venta de drogas
Una pareja de jóvenes de Yerba Buena fue detenida luego de presentarse en una empresa de correo privado para retirar una encomienda que contenía más de dos kilos de flores de marihuana. El procedimiento se realizó en el marco del Operativo Lapacho y fue ordenado por la Justicia Federal.
Según informaron fuentes de la investigación, el hallazgo se produjo cuando efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas (Digedrop) revisaron un camión de encomiendas y detectaron un fuerte olor a cannabis que provenía de un paquete. Tras comunicarlo al juez federal José Manuel Díaz Vélez, se dispuso la modalidad de “entrega vigilada” para identificar a los destinatarios.
El jueves, los investigadores establecieron que la droga había sido despachada desde Orán, Salta, a nombre de una mujer con domicilio en Yerba Buena. El viernes, la joven y su pareja se presentaron en la sede de la empresa de correos en la calle San Martín primera cuadra, donde fueron aprehendidos por personal policial.
Los acusados fueron puestos a disposición de la Justicia Federal, que ahora investiga si se trataba de un hecho aislado o si la pareja realizaba este tipo de maniobras de manera habitual. De acuerdo con los datos recabados, ella ya tenía una causa abierta por tenencia de una planta de marihuana, mientras que él figura con antecedentes por lesiones.
Este caso es el quinto registrado en agosto en Tucumán relacionado con el envío de drogas por encomiendas, una modalidad que, según las autoridades, se está expandiendo en la región debido a la dificultad de controlar el creciente volumen de paquetes en circulación. En lo que va del año, la provincia ya lleva incautados 143 kilos de marihuana y seis kilos de cocaína.
El comisario Jorge Nacusse, a cargo del operativo, explicó que la mayoría de los detenidos en estos procedimientos son jóvenes menores de 40 años que intentan obtener ingresos mediante la comercialización de drogas, aunque suelen cometer errores que derivan en su captura.
Por su parte, el secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Jorge Dib, advirtió sobre la necesidad de reforzar controles en los servicios de encomiendas, aunque reconoció que “humanamente es imposible revisar todos los paquetes”. En ese marco, destacó el uso de escáneres móviles y el adiestramiento de perros especializados como herramientas para mejorar la detección.
Las investigaciones continúan para determinar el alcance de la red y la posible vinculación de la pareja con otros envíos realizados en el NOA.
Fuente: /Tucuman Digital

